
Leo hoy mismo una noticia de agencia que reseña:
"Para Antonio López, "España, a lo mejor, da tanto de lo que es la propia tierra que, quizá, necesita menos ese elemento que llamamos arte para acompañarte en la vida. No necesita tanto el arte como lo pueda necesitar Alemania o Inglaterra".
Su reflexión, integrada en el artículo completo, me llama la atención, máxime cuando estos días me encuentro revisitando espacios que conocí años ha....y que hoy , en pleno siglo XXI evolucionan al ritmo de un mercado de consumo feroz. Recuerdo mi primera visita al Thyssen, a pocos meses de su nacimiento, en 1992. Se podía visitar con calma, sin sobresaltos...y, cuando finalizaba el tiempo de embrujo alrededor de tanta obra de arte, uno se despedía tranquilamente, casi en silencio, como cuando permanece sumergido en la trama de la película que acaba de disfrutar en el cine a pesar de haber abandonado la sala ya. Alguna vez, también, comprabas un catálago del museo, o de una exposición concreta, porque la 'tienda del museo' se centraba fundamentalmente en ello, y no en otra cosa. Hoy en día, en cualquier 'espacio' cultural del estilo, el merchandising abarrota la 'tienda del museo'. Horror vacui?...no. Mercado. Consumo. Y, si además no es posible elegir un horario de visita poco concurrido, y hay que luchar por poder disfrutar la visita -personal e intransferible, íntima y expectante-, la sensación que le queda a uno -personal e intransferible- es ligeramente extraña.
Simplemente, los tiempos cambian. Algunas ciudades crecen y se masifican aún más. La demanda construye y los números dirigen costumbres y hábitos. Pero el arte, siempre nos salva. Quizás el esfuerzo que debemos hacer ahora para preservarlo, cuidarlo y seguir disfrutándolo incluya esta nueva manera de acercarnos a él, con pequeños ( o no tanto ) inconvenientes. Ojalá algún día alcancemos ese estado privilegiado de otros países, que integran el Arte, en su cultura diaria y forma de vida. Siempre hay que fijarse en los mejores...